RECETA: "Natillas de manzana y canela" (sin azúcar)

Carmen de la Torre                                                                                                     Receta  




SIN AZÚCAR  

Hoy os acerco un postre para toda la familia, saludable, delicioso, sin azúcar, y con muchos matices. Ésta delicia tiene como protagonista, a mi producto talismán, la manzana, casi siempre presente en muchas de mis elaboraciones culinarias: "Bebidas saludables", "Sopa fría", "Gazpacho de melón con almendras", "Compota para bebés", "Mi tarta de manzana", "Tarta Tatín", "Empanadillas de morcilla, manzana y piñones", "Crema de calabaza", "Bocados de hojaldre con manzana", y aquí no se acaba, porque hoy os propongo una receta más, de las mías, saludable y sin azúcar.

¡Comencemos!


RECETA

"Natillas de manzana y canela" sin azúcar

Ingredientes para dos personas:

3 yemas de huevos (L)

2 manzanas (de la variedad que os guste)

600 mililitros de leche entera.

1 cucharada de Maizena

2 cucharadas de vainilla

3 cucharadas de canela

1 palo de canela

2 estrellas de anís

1 limón (ralladura y zumo)

2 Cazuelas pequeñas

Colador

Exprimidor 

Cuchillo

Descorazonador de manzana

Tabla de cortar

Rayador

Cuchara

Varilla

Batidora

Bol

Vaso grande

Cuchara de madera

2 Recipientes para emplatar


Elaboración:

Pelamos y descorazonamos las dos manzanas (de la variedad que más os gusten), y las depositamos troceadas en una cazuela con un fondo mínimo de agua, vertemos el jugo de medio limón por encima (para evitar su oxidación),  las dos estrellas de anís y un palo de canela, tapamos y llevamos la cazuela a fuego medio durante 15 minutos, pasado el tiempo, la retiramos del fuego, sacamos las estrellas de anís y el palo de canela, y  ayudadxs por un colador  quitamos el exceso de líquido de las manzanas (no tirarlo, dejarlo como infusión para tomarla después), pasamos las manzanas a un bol, y trituramos las manzanas ayudadxs de una batidora.

Muy importante en la manipulación de alimentos y para evitar la salmonelosis. Cascamos los huevos poniendo una servilleta desechable en el borde de la encimera y con cuidado que no caigan restos de cáscara los depositamos en un vaso a la espera,  seguido nos lavamos las manos para continuar con la elaboración.

A continuación en un vaso grande, depositamos las 3 yemas de huevo y la cucharada de Maizena, lo batimos todo muy bien (hasta que no tengamos grumos).

Seguido, en una cazuela a fuego medio, vertemos los 500 mililitros de leche junto con el palo de canela (el que has utilizado en las manzanas), las dos cucharadas de vainilla, las dos de canela en polvo y la rayadura de piel de limón, dejamos que infusione unos 5 minutos, bajamos el fuego a medio bajo, y vertemos el puré de manzana con una cucharada de canela, removemos con una varilla durante unos dos minutos, y es el momento de verter la mezcla de las tres yemas de los huevos y la cucharada de Maizena (sin dejar de remover), seguimos girando con la ayuda de una varilla hasta que emulsione (durante cinco minutos), lo apartamos del fuego, lo vertemos sobre los recipientes, y cuando temple lo llevamos a la nevera durante dos horas, antes de servir espolvoreamos canela por encima.

Como resultado un postre saludable, delicioso y SIN AZÚCAR, y para toda la familia.






Con el paso del tiempo se me acumulan muchas recetas, y me he dado cuenta que para recordar cada una de ellas necesito escribir, he dejado a un lado todos mis cuadernos de pequeñas anotaciones culinarias y me he decidido a compartir algunas de mis recetas, a través de este blog, aquí están recopiladas, con el propósito de que mis propuestas os motiven a su elaboración. Por otro lado, si se os ocurren otras sugerencias, y queréis compartirlas, estaré gustosa de recibir vuestras propuestas en este pequeño espacio para compartir. Muchas gracias.




"La alimentación es vida, y la vida no debe separarse de la naturaleza" Masanobu Fukuoka

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RESEÑA LITERARIA: "Los siguientes" de Pedro Simón

RESEÑA LITERARÍA: "Solas en el silencio" de Silvia Intxaurrondo

RESEÑA LITERARIA:" Los ingratos" y "Los incomprendidos" de Pedro Simón