RECETA: "Caracoles en salsa"

Carmen de la Torre                                                                                                      Receta      





RECETAS FAMILIARES   

Siempre presentes cada año en nuestra mesa en momentos puntuales y sobre todo, hoy para que no quede en el olvido, la vamos a mostrar en el blog.

Tengo que comentar, que con ésta receta, es muy importante formar equipo de trabajo, dividiendo las tareas, haciendo que la elaboración resulte más llevadera, pues tengo que decir que la limpieza es muy laboriosa, pero como siempre, merece la pena el resultado.

Os recuerdo, que si no os gusta el proceso de limpieza y cocción, en el mercado podéis encontrar caracoles cocidos en frascos, dispuestos para incorporarles la salsa al gusto. 


RECETA: "Caracoles en salsa" 

Ingredientes:

1 kilo de caracoles

750 gramos de tomate pera

4 dientes de ajos

2 cebollas

2 pimientos verdes

1 pimiento rojo

4 pimientos choriceros

hojas de perejil 

15 gramos de azúcar 

150 gramos de jamón

6 rodajas de una sarta de chorizo

2 guindilla (opcional)

3 huevos cocidos

1 copa de vino blanco

2 hojas de laurel 

1 kilo de sal (para su limpieza)

Aceite de oliva virgen 

1 escurridor

1 bol grande 

1 olla

2 cazuelas

1 sartén 

2 platos o fuentes 

Tabla de cortar

Cuchillo

Cuchara de madera

Trituradora de brazo


Limpieza y cocción: 

En un bol con agua depositamos el kilo de caracoles junto a un puñado generoso de sal, removemos y dejamos que suelten la baba, pasado un tiempo aclaramos varias aguas y repetimos la operación varias veces (paciencia). Finalizamos la limpieza, limpiando uno a uno cada caracol, verificando que esté vivo y expulsando el moco residual.

Una vez finalizada la limpieza, procedemos a su cocción. En una olla introducimos los caracoles junto a la sal y una hoja de laurel, y los cubrimos con agua, los llevamos al fuego medio alto y cuando hiervan 5 minutos, los apartamos del fuego y con el apoyo de un escurridor los escurrimos para cambiar el agua de la olla, volvemos a repetir la operación con agua limpia, hoja de laurel, sal y los caracoles, y los llevamos a fuego medio alto durante 3 minutos. Pasada su cocción, los pasamos al escurridor y los dejamos a la espera.


Elaboración: 

En primer lugar depositamos los pimientos choriceros en un vaso grade, bien cubiertos con agua (para que se hidraten), más tarde recogeremos la pulpa. 

En una cazuela cocemos durante 4 minutos tres huevos, cuando estén fríos los picamos. Seguido, en una sartén a fuego medio, desengrasamos el chorizo y el jamón picados, terminado el proceso, lo dejamos en una fuente a la espera junto a los huevos picados.

A continuación, damos un pequeño corte a los tomates, pues los vamos a escaldar en una cazuela con agua hirviendo (en medio minuto), hoy tengo variedad pera (foto). Una vez fríos, los pelamos (foto) y picamos, seguido hacemos lo mismo con los ajos, las cebollas, los pimientos y el perejil.

En una cazuela a fuego medio alto, vertemos un fondo generoso de aceite de oliva virgen, los ajos picados, un momentito después la cebolla y los pimientos, con la ayuda de una cuchara de madera lo rehogamos, cuando esté bien caramelizado todo, añadimos una copita de vino blanco, dejamos que evapore el alcohol y seguido incorporamos el tomate, una cucharadita de azúcar (por la acidez del tomate), la sal, el perejil y la pulpa de los pimientos choriceros, rehogamos bien ayudados de la cuchara de madera y bajamos el fuego a medio bajo, tapamos la cazuela durante 30 minutos, trascurrido el tiempo trituramos con la batidora de brazo (foto), probamos el punto de sal y de acidez y si fuera necesario rectificamos, lo mantenemos otros 20 minutos, a fuego bajo.

Finalmente incorporamos a la cazuela el kilo de caracoles cocidos junto con las dos guindillas picadas, una hoja de laurel, los tres huevos cocidos, el chorizo y el jamón (foto), removemos bien y dejamos que los caracoles se impregnen de la salsa a fuego medio bajo, tapados durante 40 minutos (foto), pasado el tiempo, los probamos, por si fuera necesario rectificar de sal o picante.

Receta muy laboriosa pero sabrosa.























Con el paso del tiempo se me acumulan muchas recetas, y me he dado cuenta que para recordar cada una de ellas necesito escribir, he dejado a un lado todos mis cuadernos de pequeñas anotaciones culinarias y me he decidido a compartir algunas de mis recetas, a través de este blog (pinchar), aquí están recopiladas, con el propósito de que mis propuestas os motiven a su elaboración. Por otro lado, si se os ocurren otras sugerencias, y queréis compartirlas, estaré gustosa de recibir vuestras propuestas en este pequeño espacio para compartir. Muchas gracias y buen paseo.




"La alimentación es vida, y la vida no debe separarse de la naturaleza" Masanobu Fukuoka 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA LITERARIA: "Los siguientes" de Pedro Simón

RESEÑA LITERARIA: "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi.

RESEÑA LITERARIA:" Los ingratos" y "Los incomprendidos" de Pedro Simón