MANUALIDADES: "Mantita-patchwuork"
Carmen de la Torre Manualidades
Reciclando.
Aquí estoy, atrapando momentos siempre maravillosos de los bebés, a través de sus pequeñas camisetas, consiguiendo tenerlos siempre presentes, con un básico de patchwuork o "trabajo de parches". Confeccionaremos un cobertor, con los motivos de esas camisetas de algodón que no se puede reutilizar (por distintos motivos), con esta fórmula, conseguimos una alternativa llena de recuerdos cargados de ternura.
MANUALIDADES
"Mantita-patchwork"
Materiales:
Camisetas, pijamas o bodis de bebé.
Tijeras.
Plástico rígido para la plantilla o cartulina (19X19 cm).
Regla.
Bolígrafo.
Hilo.
Alfileres.
Aguja.
Dedal.
Maquina de coser.
Plancha.
Proceso.
Las dimensiones del cobertor a vuestro gusto, personalmente he necesitado 60 (30+30) cuadrados más 6 para las tiras del contorno, os lo mostraré. Comencemos.
Con un plástico rígido o cartulina, dibujamos un cuadrado de 19 X 19 cm, (suficiente para enmarcar el logo o dibujo de las camisetas de los bebés), recortamos el cuadrado, y ahora ya disponemos de una plantilla para comenzar a recortar los motivos infantiles de las camisetas, bodis o pijamas de bebé (foto).
Una vez que tenemos el número necesario de cuadrados para nuestro cobertor o mantita (1,20cmX1m), los presentamos (foto) para hacernos una idea de cómo distribuir los motivos en la parte delantera del cobertor. Seguido, comenzamos a unirlos ayudados por alfileres e hilvanando seguido, iniciando de esta forma nuestro básico patchwuork.
El siguiente paso será coser a máquina (foto) todos los motivos para ir confeccionando la parte delantera del cobertor, pues para la trasera utilizaremos, los cuadrados recortados de la parte de la espalda de la camiseta (que por lo general no tienen motivos o dibujos).
Con el reverso del cobertor, repetimos, primero presentamos, unimos hilvanando las piezas y seguido cosemos a máquina.
Con las dos partes terminadas (foto), se me ha ocurrido recortar unos rectángulos (pues tengo algunos de los cuadros con color) consiguiendo una pequeña pestaña de colores al rededor del cobertor; y seguido procedemos a unirlos, cosiendo a máquina del revés las cuatro tiras laterales. Una vez terminadas y del derecho procedemos a acoplarlas hilvanándolas en los laterales del contorno y dejando de esta forma una pequeña pestaña de color en todo el perímetro (tener cuidado en las esquinas con una puntada de hilván, para no pillar con la máquina, que antes de darle la vuelta quitaremos). Vamos con el paso último colocando la otra parte encima, hilvanamos primero todo el contorno menos una pequeña abertura para darle la vuelta al cobertor y seguido cosemos a máquina. Damos la vuelta al cobertor, planchamos (foto) y rematamos el espacio con puntada invisible, planchamos e hilvanamos todo el contorno para seguido coser a máquina un pespunte. Planchamos y a disfrutar de todos esos momentos atrapados en el cobertor, que a los peques les encantará descubrir e identificar, al verlos descubriendose en las fotografías.
Y recuerda, reciclar está bien, pero reutilizar desde la sencillez con arte, está mejor.
Aprovecho la oportunidad y os invito a que echéis un ojo a algunas de mis manualidades (pinchar), aquí están recopiladas, con el propósito de que os motiven a realizarlas. Por otro lado, si se os ocurren otras sugerencias, y queréis compartirlas, estaré agradecida de recibir vuestras ideas, en este pequeño espacio para compartir. Muchas gracias.
"La creatividad es fruto de la inteligencia emocional" Albert Einstein.
Comentarios
Publicar un comentario