RESEÑA LITERARIA:"1Q84" (Libro 3) de Haruki Murakami

Carmen de la Torre                                                                     Reseña literaria (104)           



Aquí me encuentro, como prometí al terminar "1Q84" (Libro 1 y 2) del escritor Haruki Murakami. 

En mis manos el tercer libro de la trilogía "1Q84 ", e intentando despejar esas dudas que en los dos libros anteriores el autor nipón suscitó, con el final abierto.

Es el momento, estoy dispuesta a desentrañar la clave de La crisálida de aire, e ir al extremo del fino hilo literario.



FICHA TÉCNICA 

TÍTULO: "1Q84" (Libro 3) (2010)

NÚMERO DE PÁGINAS: 414

EDITORIAL: Tusquets Editores S.A.(2011)

TRADUCTOR: Gabriel Álvarez Martínez (2011)

AUTOR: Haruki Murakami (Kioto, 1949). Autor de novelas, relatos, ensayos y cuentos. Estudió literatura en la Universidad de Waseda. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O'Connor, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, así como el Arzobispo Juan de San Clemente, concedido por estudiantes gallegos, ... el Princesa de Asturias de las Letras (2023) y eterno candidato al Premio Nobel de Literatura. Su obra se ha traducido a cincuenta idiomas. Es un apasionado de los maratones, como muestra su libro publicado en 2007 "De qué hablo cuando hablo de correr" (una reflexión sobre la influencia del deporte en la vida), su otra pasión, la música clásica y el jazz (muy presentes en sus obras). 


En el tercer libro de "1Q84", nos encontramos en esta ocasión, con tres planos narrativos: Aomame (la joven instructora de gimnasio y asesina por encargo de la señora de Azabu), Tengo Kawana (el profesor de matemáticas y aspirante a escritor) y el detective Ushikawa (con una fisonomía singular) que investiga la muerte del líder de la secta. Estos tres protagonista se alternan en la narración, en los 31 capítulos (un poco excesivos y en ocasiones repetitivos), dentro de un período que abarca de octubre - diciembre. Con un narrador omniesciente (que todo lo sabe) y una prosa absorbente.

Como os decía en la anterior reseña de los libros 1 y 2. ,"1Q84" es un thriller cargado de suspense, con envoltura de realismo fantástico (donde se fusionan lo real y lo fantástico). 

Arranca el libro 3, con el detective Ushikawa, queriendo descifran la muerte del líder de la organización Vanguardia (un asunto delicado). En sus investigaciones, cuenta con la ayuda de "Murciélago" (y sus métodos ilícitos) y cómo no, su gran intuición para intentar desentrañar el extraño fallecimiento del líder de la secta ... Por otro lado, ¿el libro de "La crisálida de aire" (de Erika Fukada), es una amenaza para la organización Vanguardia? ... ¿Qué secreto ocultan sus paginas? ... 

Aomame, tras asesinar en la habitación del Hotel Okura, al padre de la autora de "La crisálida de aire", Tamotsu Fukada ("el que escucha la voz"),  la joven se encuentra a salvo en el refugio proporcionado por la rica anciana, la señora de Azabu. La joven no ceja en seguir buscando encontrarse con Tengo, después de distinguirle desde su escondite, en el parque cercano a éste ... Para Aomame, a partir de ahora, esperarlo, será el eje principal de su vida. Y, otro enigma, ¿qué clase de poder había posibilitado el embarazo?... Muchas preguntas sin respuestas.

Tengo, sigue acudiendo a la clínica a ver a su padre (portador de un gran secreto de la vida del joven), el anciano, se encuentra en estado crítico ... El joven profesor, día tras día, en el centro sanitario, mantiene la esperanza de volver a ver la crisálida de aire (con la pequeña Aomame en su interior) ...


"Saber el secreto quizá no me conduzca a ninguna parte, pero, aun así, debo descubrir por qué es así, por qué no puede conducirme a ningún lado. Quizás entonces, si supiese el motivo, podría ir a alguna parte." (página 340)


Tres personajes sirven de guía para descifrar el argumento. Los protagonistas se encuentran en el año 1Q84, un mundo con dos lunas y  regentado por la crisálida de aire ... Dónde la realidad y lo que imaginan se desdibuja. Un mundo en el que puede ocurrir cualquier cosa, en el universo particular de Murakami. 

"1Q84", una historia de amor imposible entre Aomame y Tengo, con un final para mí, inesperado.



Con el paso del tiempo voy acumulando nuevas lecturas, y me he dado cuenta que para recordar cada historia necesito escribir. He dejado a un lado, todos mis cuadernos de pequeñas anotaciones literarias, y me he decidido a compartir impresiones de algunas de mis lecturas a través de este blog (pincha), aquí están recopiladascon el propósito de que mis modestos comentarios motiven a leer el libro. 


"Si la soledad existe, lo que ignoro, podríamos entonces soñar con ella como con un paraíso."  ALBERT CAMUS  

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA LITERARIA: "Los siguientes" de Pedro Simón

RESEÑA LITERARIA: "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi.

RESEÑA LITERARIA:" Los ingratos" y "Los incomprendidos" de Pedro Simón