RESEÑA LITERARIA: "1Q84" (Libros 1 y 2) de Haruki Murakami
Carmen de la Torre Reseña literaria (103)
Las palabras homófonas tienen parecido sonido pero distinto significado y escritura. Ejemplo: vienes y bienes, en japonés 9 y Q se pronuncia kyū.
La famosa fecha que da título a la distopía literaria "1984" del británico George Owell, está presente en "1Q84" del escritor japonés Haruki Murakami y su universo literario nipón. Necesito confesar que a éste autor siempre tengo que leerlo poco a poco, pues si no, me tiendo a cuestionar como lectora.
Personalmente, considero que se debiera leer antes la novela de George Orwell "1984" (magnifica fuente de citas), donde se describe el futuro como una sociedad oscura controlada por un sistema totalitario (para poder conectar con ese mundo "orwelliano").
"En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario". GEORGE ORWELL, "1984"
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: "1Q84" (Libros 1 y 2) (2009)
NÚMERO DE PÁGINAS: 737
EDITORIAL: Tusquets Editores,S.A. (2011)
TRADUCCIÓN: Gabriel Álvarez Martínez (2011)
AUTOR: Haruki Murakami (Kioto, 1949). Autor de novelas, relatos, ensayos y cuentos. Estudió literatura en la Universidad de Waseda. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O'Connor, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, así como el Arzobispo Juan de San Clemente, concedido por estudiantes gallegos, ... el Princesa de Asturias de las Letras (2023) y eterno candidato al Premio Nobel de Literatura. Su obra se ha traducido a cincuenta idiomas. Es un apasionado de los maratones, como muestra su libro publicado en 2007 "De qué hablo cuando hablo de correr" (una reflexión sobre la influencia del deporte en la vida), su otra pasión, la música clásica y el jazz (muy presentes en sus obras).
En esta ocasión, la editorial ha decidido recoger los dos libros en un sólo tomo. "1Q84" es un thriller cargado de suspense, con envoltura de realismo fantástico (donde se fusionan lo real y lo fantástico). El primer libro abarca: Abril - Junio y el segundo libro: Julio - Septiembre. Los dos, con 24 capítulos, alternados en dos planos narrativos, Aomame y Tengo, con una prosa que atrapa en ese mundo gris, que describe Murakami, narrada por el omniesciente (que todo lo sabe), cargada de descripciones (en ocasiones repetitivas).
Los dos solitarios y enigmáticos protagonistas, no son lo que parece. Aomame (30 años) fue criada en un ambiente muy religioso. Tras licenciarse, en la actualidad es una instructora de tonificación muscular y artes marciales en un gimnasio, que compagina, con ser asesina por encargo (de la anciana rica que protege a mujeres y niñas víctimas de violencia de género) ... Tengo Kawana (30 años), profesor de matemáticas y aspirante a novelista ... en el Tokio de 1984 (orwelliano).
Arranca la novela con Aomame y un "encargo" (de la señora de Azabu) pendiente por cumplir. En medio de un atasco (llega justa), en el taxi suena la Sinfonitta de Janàček ... (25:39 minutos que me acompañan mientras leo). Con éste personaje potente que vamos descubriendo con la narración, me viene a la mente la protagonista femenina Lisbeth Salander, de la trilogía Millenium del sueco Stieg Larsson, ambas mujeres pequeñas e interiormente vulnerables ..., son capaces de trasformarse en fieras y hacer justicia con sus propias manos.
En el otro plano narrativo, el profesor Tengo, mantiene una relación con una mujer mayor (Yasuda), casada y madre de dos niñas. El aspirante a escritor recibe un encargo por parte del editor Komatsu, para corregir (más bien reescribir) "La crisálida de aire", de la peculiar chica de diecisiete años Fukaeri. Ésta es una obra de ficción única, capaz de tocar el corazón. En un mundo de dos lunas, en el 1Q84, con temporalidad alterada (la puerta para entrar en este mundo sólo se abre en una dirección). La historia narra la experiencia vivida por una niña en un entorno particular donde existe la "Little People" ...
En un trayecto a Tengo la mirada de una niña en el tren ... le había recordado, al joven profesor, lo sucedido hace veinte años en un aula vacía del colegio ...
"Sus miradas se encontraron. Tengo sintió en los ojos de ella una profundidad diáfana que nunca antes había visto. Ella lo tuvo agarrado de la mano, en silencio, durante un buen rato. Con fuerza, sin aflojar ni un sólo instante." (página 204)
Almas generales que el destino ... "Es necesario el amor para seguir viviendo" ante el fanatismo de las sectas, sexualidad turbia ..., el maltrato ... y la corrupción. "1Q84" luces y sombras del ser humano, con un halo de misterio y fantasía (de hechos extraños).
"En el centro de mi ser no hay un vacío. No es un lugar desierto e insulso. En lo más profundo de mi ser hay amor." (página 472)
Final abierto, que suscita la reflexión.
¿Buscamos algo en la vida?
¿Qué buscamos?
¿Hemos conseguido esas metas? . Siempre es bueno tener algo que desear hacer.
Con sesenta años el escritor japonés Murakami, escribe el primer libro de "1Q84", al año, el segundo libro, una muestra de su universo particular. Me han gustado los dos libros, pero no soy capaz de definir esa narrativa extraña, en la que no se despejan todas las dudas (igual que en la vida real). Lo mejor, intentar descifrar éste peculiar "Alicia en el país de las maravillas" ... Leeré el tercer libro de la trilogía, para tener alguna posibilidad de despejarlas.
Con el paso del tiempo voy acumulando nuevas lecturas, y me he dado cuenta que para recordar cada historia necesito escribir. He dejado a un lado, todos mis cuadernos de pequeñas anotaciones literarias, y me he decidido a compartir las impresiones de algunas de mis lecturas a través de este blog (pincha), aquí están recopiladas, con el propósito de que mis modestos comentarios motiven a leer el libro.
"Si la soledad existe, lo que ignoro, podríamos entonces soñar con ella como con un paraíso." ALBERT CAMUS
Comentarios
Publicar un comentario