MANUALIDADES: "Colgante marino"

Carmen de la Torre                                                                             Manualidades         







LA PLAYA    
Cómo disfruto, comenzando el día temprano con un paseo matinal por la orilla de la mar, gozando de la tranquilidad del entorno mientras atrapo la brisa marina en mis pulmones. 
Sobre la arena, la marea deja un rastro de ramas de todos los tamaños. Mientras paseo, selecciono y recojo esas ramas o palos pulidos por las olas, unas conchas, ... en casa, cuerda o pita, y un poco de imaginación, serán suficientes para formar un colgante marino. Es todo lo que necesitaré para configurarlo.

Si vuestro entorno no está próximo al mar, siempre están esas conchas de berberechos, coquinas,, vieiras, zamburiñas, ... que utilizamos para las elaboraciones culinarias. Una vez bien limpias, las reciclamos y en esas ocasiones, cero residuos.


MANUALIDADES 
"COLGANTE MARINO"
Materiales:
Conchas de lapa, vieira, ...
Ramas.
Pita o cuerda.
Punzón.
Cartón (base para perforar).
Taladro con broca fina para madera.
Tijeras.


PROCESO
Comenzamos la perforación, colocando la concha sobre la  base de cartón, ponemos encima de ésta el punzón (foto), poco a poco hacemos presión girando, hasta perforar en la concha un orificio suficiente para que pase la pita o la cuerda. Repetimos la operación hasta tener perforadas todas las conchas, se puede unir a la composición ese collar de pequeñas caracolas que algún verano nos cautivó y que está medio olvidado en una caja ... Buscar y recuperar esos elementos olvidados en el fondo de un cajón que enriquecerán la composición.
Con el soporte (palo). Una vez perforados los agujeros (con una broca para madera) colocamos los elementos sobre la mesa para situar la composición que queremos configurar, decidido, pasamos a la última fase de sujeción con la pita o la cuerda, posicionando con uno o dos nudos, cada elemento.
Rematamos con la parte alta del soporte por el que pasaremos los elementos marinos (a vuestro gusto), y finalmente uniremos los extremos en un nudo, para poder colgarlo.
Sencillamente, eso es todo, ahora solamente tenemos que buscar un lugar para nuestro móvil marino, que con su movimiento y sonido, se encargará, que vuelvan a nuestra mente esos paseos reconfortantes por la playa.

























Aprovecho la oportunidad y os invito a que echéis un ojo a algunas de mis manualidades, aquí están recopiladas, con el propósito de que os motiven a realizarlas. Por otro lado, si se os ocurren otras sugerencias, y queréis compartirlas, estaré agradecida de recibir vuestras ideas, en este pequeño espacio para compartir. Muchas gracias.




"La creatividad es fruto de la inteligencia emocional" Albert  Einstein. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA LITERARIA: "Los siguientes" de Pedro Simón

RESEÑA LITERARIA: "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi.

RESEÑA LITERARIA:" Los ingratos" y "Los incomprendidos" de Pedro Simón