RESEÑA LITERARIA: "Cara de liebre" de Liliana Blum
Carmen de la Torre Reseña literaria
El terror como denuncia.
He rescatado éste libro recomendado, de mi larga lista de lecturas pendientes.
Por las noticias, la mayoría sabemos, que en México, al año, se producen más de 3.000 asesinatos de violencia de género (familiar y sexual), en los últimos años, han aumentado contra niñas y adolescentes.
La novela que hoy os presento, la autora en una entrevista comenta, que surge después de que (la escritora mejicana) Liliana Blum, medite sobre la situación que atraviesan las mujeres en México.
La literatura como reflejo social, donde podemos palpar la enorme soledad de las mujeres ...
La sociedad nos muestran que se ha normalizado contar nueve o diez feminicidios al día en México.
Visibilicemos. No miremos hacia otro lado.
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: "Cara de liebre" (2020)
NÚMERO DE PÁGINAS: 290
EDITORIAL: Editorial Planeta. Seix Barral (2022)
AUTORA: Liliana Blum. Nació en Durango, México, en 1974. Es autora de las novelas "Pandora" (2015) y "El monstruo pentápodo" (2007), y de los libros"La maldición de Eva (2002), ¿En qué se nos fue la mañana? (2007), "Vidas de catálogo" (2007), "Yo sé cuando expira la leche"(2011),"Tristeza de los cítricos" (2019) y "Todas hemos perdido algo" (2020). Sus escritos son parte de las antologías "El crimen como una de las bellas artes (2002), "Atrapadas en la madre" (2006), "El espejo de Beatriz (2009), "Óyeme con los ojos: de Sor Juana al siglo XXI" (2010) y "Three Messages and a Warning: Contemporary Mexicano Short Stories of Fantastic" (2012).
Liliana Blum cuenta con cuarenta y seis años cuando escribe "Cara de liebre". Novela realista por el reflejo social, con una prosa mordaz llena de giros sorprendentes, ... Que da comienzo, con la voz del personaje central, y continúa en el siguiente capítulo con el narrador omnisciente que todo lo sabe ... Con final abierto.
Los capítulos se alternan para darnos a conocer a dos mujeres protagonistas muy opuestas, que acaparan el corazón, por su vulnerabilidad ... Tamara (Tammy) trabaja en un spa ... y sueña con ser una pintora famosa, está necesitada de amor y llena de soledad, e Irlanda, maestra de literatura (con un cierto desbalance en el rostro) con una vida marcada desde la infancia por el bullying. Las dos mujeres están unidas por un hombre con unos ojos hermosos, un cuerpo deforme y un narcisismo desbordado, que se llama Nicolás (Nick), con la impunidad característica de la clase alta, caprichoso desde pequeño y que nunca las amó ... Las protagonistas están marcadas, la una llena de frustraciones y rencores, la otra llena de añoranzas y ambiciones.
Arranca la novela con la voz del personaje central, Irlanda (cara de liebre), que nos muestra una vida señalada desde la infancia, por una discapacidad acompañada de bullying, del que nunca se despegará ... y que de adulta, oculta una persona macabra ... Nuestras vivencias nos hacen ser quien somos.
Es curioso que en algunos momentos ... venía a mi mente evocando una de mis novelas favoritas, "Misery" del escritor estadounidense, Stephen King (no quiero desvelar nada), el cual es uno de los escritores que Liliana Blum nombra en su obra.
La autora nos describe una realidad cruel, bullying, misoginia, la soledad de las mujeres ... que nos hace reflexionar sobre la violencia contra las mujeres, al tiempo que nos muestra el lado más oscuro de la sociedad.
Liliana Blum con su prosa mordaz remueve las entrañas, con personajes bien construidos que consiguen dar voz a mujeres desamparadas, con un miedo atroz a estar solas, capaces de ...
Reconozco que no conocía a la escritora Liliana Blum, la autora mejicana sabe escribir el terror real, palpable, perturbador, ... Me asustó y sacudió. Tengo que reconocer que en algunos momentos hay que tener estómago para leerla.
El terror como denuncia, en México, no debemos olvidar que se cometen muchos feminicidios, más de 3.000 al año.
"Me aterro, al oírme, de lo difícil que es volver a ser hombre cuando se ha dejado de ser hombre" ALEJO CARPENTIER, Los pasos perdidos.
Con el paso del tiempo voy acumulando nuevas lecturas, y me he dado cuenta que para recordar cada historia necesito escribir. He dejado a un lado, todos mis cuadernos de pequeñas anotaciones literarias y me he decidido a compartir las impresiones de algunas de mis lecturas a través de este blog (pinchar), aquí están recopiladas, con el propósito de que mis modestos comentarios motiven a leer el libro.
"La vida que creemos haber vivido. La vida como un día se nos presenta." NICOLA LAGIOIA (La ciudad de los vivos)
Comentarios
Publicar un comentario