MANUALIDADES: "Papiroflexia halloween"
Carmen de la Torre Manualidades
PAPIROFLEXIA
Técnica con todo un mundo de cosas sencillas y complicadas, que merece la pena descubrir.
A ésta practica tan peculiar me acerca mi hija (hace mucho tiempo), la cual quiso compartir conmigo ésta técnica en esos días de invierno navideño.
Con la realización de la papiroflexia obtendremos figuras geométricas llenas de colores, y formas: sobres, portafotos, peonzas, animales, ... Un abanico muy amplio de posibilidades, dentro de los distintos niveles.
En internet tenemos a nuestra disposición muchos tutoriales y vídeos para poder iniciarse y desarrollar esta peculiar y colorista técnica.
Hoy os dejo una pequeña muestra de papiroflexia muy básica, un mix (una mezcla de papiroflexia y dibujo), para motivaros, y de paso, una excusa para poder jugar con los peques, "una calavera" para acoplarse a esas fechas de Halloween que se avecinan.
Bueno, hala, comencemos.
"Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo" Francesco Tonucci
MANUALIDADES
PAPIROFLEXIA: "HALLOWEEN"
Materiales:
1 Folio blanco cuadrado
1 Lápiz
1 Botón
1 Rotulador negro
PROCESO:
Prepararos para un baile de doblar y desdoblar en el que configuraremos la estructura de una la calavera, comencemos.
En esquemas de publicaciones de papiroflexia, os encontraréis estás indicaciones básicas.
Doblado valle (raya) - - - - -
Doblado montaña (raya punto) - . - . - . - .
Tomamos un folio blanco cuadrado y lo doblamos a la mitad, esquina con esquina (foto), desdoblamos y volvemos a doblar (montaña) a la mitad con la otra esquina (dejando unidos los vértices). Desdoblamos.
A continuación llevamos uno a uno (valle), los cuatro vértices al centro. Damos la vuelta y repetimos doblando (valle) los cuatro extremos de las puntas al centro. Seguido doblamos (montaña) a la mitad, lado con lado, desdoblamos y cambiamos, doblamos lado con lado, desdoblamos.
Dibujo: Ha llegado el momento de desdoblar con cuidado, y con la ayuda de un lápiz, damos matices. Con un botón formamos las cuencas de los ojos, que sombreamos con el carboncillo, lo mismo con el hueco de las fosas nasales, la boca con sus costurones y por último, las cervicales. Concluimos el dibujo de la calavera remarcando con el rotulador negro.
Para darla movilidad, dos posibilidades. Primera, introducimos el pulgar y el índice de cada mano por detrás, consiguiendo el movimiento de la mandíbula. Segunda, el pulgar en la parte inferior de la mandíbula, índice y medio en la zona de los ojos, anular y meñique en la otra parte inferior, controlando la abertura y cierre de la mandíbula.
Halloween terrorífico.
Aprovecho la oportunidad y os invito a que echéis un ojo a algunas de mis manualidades (pinchar), aquí están recopiladas, con el propósito de que os motiven a realizarlas. Por otro lado, si se os ocurren otras sugerencias, y queréis compartirlas, estaré agradecida de recibir vuestras ideas, en este pequeño espacio para compartir. Muchas gracias.
"La creatividad es fruto de la inteligencia emocional" Albert Einstein.
Comentarios
Publicar un comentario