RESEÑA LITERARIA: "El antropólogo inocente" Nigel Barley

Carmen de la Torre                                                                                                    Reseña literaria  



ANTROPOLOGÍA 

Sobre la mesa, una monografía etnológica o estudio social de una etnia, que el antropólogo Nigel Barley nos acercó a finales del siglo pasado, con una fórmula amena y divertida, siguiendo la estela del antropólogo "inventor" del trabajo de campo, Malinowski.




FICHA TÉCNICA 

TÍTULO: "El antropólogo inocente" (1983)

NÚMERO DE PÁGINAS: 234

EDITORIAL: Anagrama (2019)

ILUSTRACIÓN: Miguel Brieva

TRADUCCIÓN: María José Rodellar (1989)

AUTOR: Nigel Barley (Nació en 1947 en Kingston -upon-Thames, Inglaterra). Estudió Lenguas Modernas en la Universidad de Cambridge y completó su doctorado en Antropología Social en la Universidad de Oxford. En 2003 ganó el premio de la Foreign Press Asociación por su trabajo sobre los viajes, especializándose en África.


El antropólogo Barley a los 36 años escribe su primer libro de viajes " El antropólogo inocente", dejándonos éste ensayo diferente para la posteridad.

El autor investigador tras cerciorarse del escaso o gran vacío de información, en su libro, nos relata desde los inicios de su proyecto con sus pormenores, los interminables trámites burocráticos antes de salir de su país, al igual o más bien multiplicadas, al entrar en África .., después de capear tantas pericias, toma las riendas de su experiencia de trabajo de campo realizado en el año 1978.

El etnógrafo Barley ansioso de dar con la verdad, cómo la "barrera contra el hambre" de los "señores de la tierra", ... consigue relatar sus vivencias con los nativos desde una choza de barro, en una tribu exótica, los dowayos de Camerún en África, tras cerciorarse del gran vacío de información, descubre lo que  sería el comienzo de su gran pasión por el continente africano.

Un libro divertido en sus 13 capítulos, lleno de individualidades coloristas sorprendentes y asombrosas, mostrando el trabajo de investigación tan importante y decisivo de esos brillantes "nuevos antropólogos" de finales del siglo pasado.

La belleza del lugar, no proviene del sitio, si no de su gente.

Gracias hija, por tus recomendaciones siempre acertadas y ligadas a tu pasión vital y académica, he disfrutado mucho. Cómo no recordar tu recomendación de uno de mis libros favoritos, "Las uvas de la ira" del escritor estadounidense John Steinberg, cuando te licenciáste en Económicas, y años más tarde en Antropología. Tus recomendaciones, han servido para facilitarme una lista muy larga de libros que forman parte de tus inquietudes y circunstancias vitales. Gracias hija siempre, por compartir tan espléndido equipaje.




Con el paso del tiempo voy acumulando nuevas lecturas, y me he dado cuenta que para recordar cada historia necesito escribir. He dejado a un lado, todos mis cuadernos de pequeñas anotaciones literarias y me he decidido a compartir las impresiones de algunas de mis lecturas a través de este blog, aquí están recopiladascon el propósito de que mis modestos comentarios motiven a leer el libro. 


"El lenguaje siempre ha sido un coto privado. Quien posea el lenguaje tendrá el poder" CHLOÉ DELAUME, "Mis muy queridas hermanas"

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA LITERARIA: "Los siguientes" de Pedro Simón

RESEÑA LITERARÍA: "Solas en el silencio" de Silvia Intxaurrondo

RESEÑA LITERARIA:" Los ingratos" y "Los incomprendidos" de Pedro Simón